Yeferson Caicedo, agente interventor de Capresoca, ha presentado un ambicioso plan para la recuperación de la entidad y garantizar la prestación continua de servicios de salud a sus afiliados en 2025. Este anuncio surge tras la intervención de la EPS en 2024, debido a una crisis financiera y problemas significativos en la atención al usuario.
Durante su presentación, Caicedo detalló los desafíos actuales enfrentados por Capresoca, respaldándose en un exhaustivo informe de diagnóstico que encontró más de 124 observaciones críticas. Estas observaciones son la base de un plan de trabajo que está siendo revisado por la Superintendencia Nacional de Salud. El agente interventor se mostró optimista sobre el futuro de la EPS, resaltando la voluntad del Gobierno nacional de rescatar a las entidades intervenidas para devolverlas a una operatividad financiera y saludable.
Entre las estrategias anunciadas, se incluye la reactivación de la confianza con la red de prestadores de servicios de salud, destacando las negociaciones con la Clínica Casanare para asegurar nuevos contratos en 2025. Además, Caicedo mencionó una gestión activa de recursos para garantizar la atención de pacientes de alto costo, lo que incluye la renovación del contrato con el Cancerológico hasta finales de 2024 y la búsqueda de soluciones para mantener la continuidad de los servicios en 2025.
Una parte significativa de este plan también implica la colaboración con el Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y el Gobierno departamental, buscando el apoyo necesario para la recuperación de la EPS.
En un gesto por la comunidad, Yeferson Caicedo también lideró una iniciativa especial en esta época navideña, entregando regalos a los niños afiliados a Capresoca. Esta actividad, organizada por los trabajadores de la entidad, tiene como objetivo acercar a la EPS a la comunidad y fomentar un ambiente positivo, con planes de realizar jornadas similares en comunidades vulnerables.
Finalmente, Caicedo hizo mención de las nuevas expectativas que se abren para la EPS con la reforma a la salud actualmente en discusión en el Congreso. Capresoca aspira a adaptarse al nuevo modelo y convertirse en una gestora de salud, fortaleciendo así su papel en la prestación de servicios en el departamento de Casanare.
