La Semana Andina para la prevención de embarazos en la niñez y la adolescencia llegó hasta la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del corregimiento La Chaparrera para llevar a cabo la feria de salud sexual y reproductiva, liderada por profesionales de la Secretaría de Salud Municipal.
Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades pedagógicas orientadas a promover la salud sexual y reproductiva, el conocimiento de sus derechos, el uso de métodos de planificación y la prevención de riesgos asociados al inicio temprano de la vida sexual. El espacio también permitió fortalecer proyectos de vida saludable y la toma de decisiones responsables en la juventud.
Ginna Fernanda Cábulo, referente del programa de Salud Sexual y Reproductiva, explicó que estas jornadas tienen el propósito garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan en entornos seguros, con acceso a información clara y educación integral en sexualidad, así como a servicios de salud de calidad que les permitan tomar decisiones libres y responsables sobre su vida.
Por su parte la docente Rosa María Fuentes Rodríguez destacó la importancia de este tipo de iniciativas en el ámbito escolar, señalando que esta «es una actividad muy enriquecedora para toda la comunidad educativa, en especial para los estudiantes, para que ellos aprendan y tomen conciencia de tener una sexualidad responsable y a la vez que la repliquen con sus pares que son los chicos más jóvenes. Nuestro proyecto de educación sexual, llamado Metamorfosis, se enfoca en que los grandes educan a los más pequeños».
«Fue muy agradable porque tienen un espacio diferente, donde ellos se pueden acercar a estos temas tan valiosos e importantes, que en muchos casos desconocen», agregó la profesional, destacando el impacto positivo que generan estos escenarios.
