La gerente de la Empresa de Energía de Casanare (Enerca), Nubia Castro Molano, defendió su administración al frente de la entidad, asegurando que se han tomado medidas efectivas para estabilizar las finanzas y recuperar la sostenibilidad económica, a pesar del déficit histórico que arrastra la empresa desde hace más de una década.
Castro destacó que la implementación de planes de austeridad, la reorganización administrativa, el fortalecimiento de los procesos de recaudo, la compra directa a proveedores, la eliminación de contratos tercerizados y la reducción de los gastos operativos ya están generando resultados positivos. “Si bien la empresa ha enfrentado un déficit estructural durante más de una década, confiamos en que al cierre de la vigencia 2025 no existan pérdidas, o que sean mínimas”, manifestó la gerente de Enerca.
Frente al informe publicado por la Revista Semana, en el que se afirma que la Procuraduría estaría investigando un posible colapso financiero de Enerca, Castro aclaró que no ha sido notificada oficialmente al respecto. Señaló que la información solicitada por el ente de control se relaciona con la conformación de la Junta Directiva y no con asuntos financieros. Añadió que estaría dispuesta a recibir auditorías para demostrar, con datos, la gestión realizada durante su administración. Sugirió además que la denuncia ante la Procuraduría podría deberse a retaliaciones por la decisión de terminar varios contratos de tercerización de servicios.
Al respecto, Castro consideró inconcebible que una empresa dedicada a la operación de redes eléctricas no contara en su nómina con personal técnico propio y, en cambio, dependiera totalmente de la tercerización para este aspecto fundamental del servicio.
Según los estados financieros al corte de septiembre, Enerca arrojó una utilidad preliminar de 37 mil millones de pesos. No obstante, Castro advirtió que los gastos de los últimos meses, asociados a la liquidación de contratos y la causación de diversas obligaciones, podrían reducir de manera significativa dicha cifra.
Pese a este escenario, la gerente se mostró optimista por el balance esperado al cierre de 2024. “Aspiramos a que la reducción no sea tan fuerte y que logremos al menos el equilibrio financiero, o incluso cerrar el año con utilidades”, subrayó, resaltando el compromiso del equipo directivo y los trabajadores para garantizar un servicio eficiente y una administración responsable.
