El Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E., recibió el pasado 28 de agosto de 2025, la certificación oficial que lo acredita como Miembro Fundador de la Red Nacional para el Fomento de la Investigación e Innovación en Hospitales Colombianos, una iniciativa de gran impacto nacional que busca fortalecer la calidad de la atención en salud y promover la equidad a través del trabajo colaborativo.
El objetivo central de esta Red es fomentar buenas prácticas en investigación, educación e innovación en salud, como medio para robustecer la capacidad de acción de las instituciones hospitalarias, tanto a nivel regional como nacional.
Actualmente, 17 hospitales del país hacen parte de esta Red, (Hospital Universitario del Valle Evaristo García de Santiago de Cali, Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta Norte de Santander, Hospital Departamental María Inmaculada de Florencia Caquetá, Hospital Regional de Duitama Boyacá, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur de Bogotá, Hospital Universitario Departamental de Nariño, Hospital Alma Mater de Antioquia Medellín, Hospital General de Medellín, Hospital Universitario de la Samaritana, Hospital San José del Guaviare, Hospital Universitario San Rafael de Tunja, Hospital José María Hernández del Putumayo, Hospital Universitario de Santander, Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente de Bogotá, Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Huila, Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia (HOMI), Hospital Universitario Nacional de Colombia), lo que consolida un bloque institucional comprometido con el avance de la ciencia, la innovación y la generación de conocimiento en beneficio de los pacientes y la comunidad.
El HORO ha sido parte activa de este proceso desde su fase de estructuración y constitución, participando en los diferentes niveles de trabajo, lo que refleja el compromiso institucional con el avance de la ciencia, la innovación y la generación de conocimiento en beneficio de la comunidad.
Un paso histórico para Casanare
La certificación como miembro fundador representa un logro trascendental, no solo para el Hospital Regional de la Orinoquía, sino también para el Departamento de Casanare, ya que sitúa a su hospital público más importante, en un escenario nacional de referencia en investigación e innovación.
Este reconocimiento fortalece, además, el camino del HORO en su proceso de consolidación como hospital universitario, una meta estratégica que busca articular la prestación de servicios de salud con la docencia y la investigación, aportando a la formación de profesionales, la mejora continua en la atención y el desarrollo científico del país.
Compromiso con el futuro de la salud
La actual Gerencia del Doctor Angel Andres Avila Perez, desde su visión como médico cirujano interesado en la estructuración de procesos que mejoren la calidad de vida de las comunidades, reafirma su compromiso con la salud de los casanareños. Para él, es de vital importancia que el Hospital Regional de la Orinoquía no solo sea una entidad prestadora de servicios, sino también un motor de conocimiento, que aporte a la investigación, fomente la innovación y fortalezca los espacios de formación para la comunidad médica y las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Convencido de que la ciencia y la investigación son pilares fundamentales, trabaja por transformar la atención en salud y garantizar un sistema más equitativo, eficiente y humano.
Reconocimiento a la Dra. Lorena García, quien ha puesto todo su empeño para hacer realidad procesos de difícil consecución.
En este camino, es fundamental destacar el liderazgo de la Dra. Lorena García Agudelo, médico especialista en epidemiología, quien desde hace cinco años ha liderado el proceso de investigación en el HORO. Su labor merece el más alto reconocimiento, pues ha sabido abrir brecha en un contexto difícil como el de Casanare, donde los procesos de investigación aún están en etapa de desarrollo.
A pesar de las limitaciones en recursos, capacidad humana e infraestructura, la Dra. García, con constancia, visión y compromiso, ha logrado posicionar al Hospital Regional de la Orinoquía en escenarios nacionales de investigación, demostrando que con esfuerzo y convicción es posible transformar realidades y aportar al crecimiento científico del departamento y del país.
