Hospital Regional de la Orinoquía se integra al plan de estabilización de giros de la Red Pública

Bogotá, 2 de septiembre de 2025. En un evento liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, Dr. Andrés Ávila, junto a parte de su equipo directivo, participó en la socialización del Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública. Este programa, estructurado en dos fases, está diseñado para asegurar la sostenibilidad financiera de los hospitales de primero y segundo nivel y garantizar el acceso seguro a los servicios de salud en todo el país.

Durante la jornada, el Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo explicó que:

“Nuestro propósito es garantizar servicios de calidad en zonas rurales, dispersas y áreas urbanas vulnerables, asegurando la disponibilidad de recursos para la oferta tanto de servicios básicos como especializados, con especial énfasis en la salud infantil, la prevención y la participación comunitaria”.

Fase I – Hospitales de Primer Nivel • Enfoque en atención primaria, promoción de la salud y vacunas infantiles. • Recursos destinados a fortalecer centros de salud rurales y puestos de atención básica.

Fase II – Hospitales de Segundo Nivel • Ampliación de servicios especializados (imágenes diagnósticas, hospitalización y quirófanos). • Dotación de equipos biomédicos y capacitación de talento humano.

Además de la socialización del plan, la comitiva del Hospital Regional de la Orinoquía aprovechó su visita al Ministerio para avanzar en proyectos estratégicos:

  • Impulso a la Torre 2 de Alta Complejidad, con diseño arquitectónico y estimación presupuestal.
  • Avances en la dotación biomédica para garantizar equipos modernos en servicios especializados.
  • Fortalecimiento de programas de humanización y calidad en la atención, centrados en la experiencia del paciente.

Este trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y la Región de la Orinoquía representa un paso decisivo para mejorar la infraestructura hospitalaria, optimizar la prestación de servicios y, en última instancia, elevar la calidad de vida de los casanareños y de las comunidades vecinas.Con la puesta en marcha de esta estrategia, se abre un nuevo capítulo de mayor acceso, eficiencia y bienestar en la salud pública del departamento y de toda la Orinoquía.

Salir de la versión móvil