24 niños y niñas regiomontunos del Gimnasio Campestre Pablo Neruda, junto a sus docentes, conocieron de cerca la operación de un oleoducto, en la estación El Porvenir de Ocensa, un punto importante del trazado ya que almacena cerca de 260.000 barriles de crudo y lo impulsa en su ascenso por la cordillera Oriental.
Para los visitantes fue una experiencia única, con preguntas creativas y genuinas, sobre los inmensos tanques que los niños observan desde vías aledañas, “para nuestros niños es muy importante este espacio, porque aprenden sobre las funciones que tiene Ocensa, en el manejo del crudo, el despliegue de sus operaciones, su compromiso con el medio ambiente y el inmenso recorrido por Colombia” aseguró Adriana Pardi, coordinadora del Gimnasio Campestre Pablo Neruda.
También te puede interesar: Alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, encendió la Navidad: https://www.diariodecasanare.com/alcalde-marco-tulio-ruiz-se-lucio-con-el-alumbrado-de-la-capital-mundial-del-llanero-yopal/
Hacer un día inolvidable para estos niños, la academia y la población, es una de las más importantes citas del relacionamiento del Oleoducto Central – Ocensa, permitiendo a las nuevas generaciones del área de influencia, conocer un poco más de la industria, ampliar su mirada al futuro energético de la región y la corresponsabilidad en el marco del desarrollo territorial.
“Es un espacio muy grato al entender cómo los niños interpretan nuestra operación, cómo nos hacen preguntas que nos ponen a pensar y nos ponen a reflexionar, sin duda alguna es un espacio en el cual fortalecemos nuestros lazos, entender la razón de ser de la compañía, el por qué estamos en Monterrey, cómo contribuimos al país, el cuidado y la preservación tanto del medio ambiente y nuestro aporte a las comunidades con una operación sostenible”, afirmó Ronie Padilla, Jefe de Mantenimiento Ocensa.
Por su parte, Julio Córdoba, profesional de mantenimiento y aseguramiento técnico de Ocensa, destacó la participación de padres de familia, algunos de ellos, llevaban más de 20 años habitando en la zona, sin imaginarse la robusta operación dentro de la infraestructura de El Porvenir “Estas visitas nos permiten acercarnos, forjar relaciones, nos permite crear un vínculo aparte del que ya tenemos con la gente que trabaja dentro de las instalaciones y reconocer el aporte en el crecimiento del país”.
