El Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Unitrópico, en estrecha vinculación con el sector externo, participó activamente en el Mes del Conocimiento Ganadero “Más allá del broche”. El evento, orientado a fortalecer y actualizar al sector ganadero de la región, reunió a estudiantes, docentes y ganaderos con el fin de intercambiar conocimientos clave para el desarrollo de la ganadería local.
Durante la jornada se abordaron temas de gran relevancia para la salud animal y la productividad del ganado. Entre los temas destacados figuraron la anaplasmosis, una enfermedad que afecta a los bovinos; las claves del complejo reproductivo bovino, un eje fundamental para mejorar la fertilidad y la eficiencia reproductiva en la región y el estado; y las alteraciones patológicas del tracto reproductor de vacas sacrificadas en la planta de Paz Ariporo, análisis que apunta a comprender y enfrentar problemas sanitarios que inciden en la calidad del producto cárnico.
La parte académica estuvo a cargo del equipo docente del programa: Fabian Arturo Moreno, Médico Veterinario Zootecnista, especialista en Cirugía de Grandes Animales y magíster en Medicina Deportiva del Equino; Luis Edgar Tarazona Manrique, Médico Veterinario Zootecnista y Magíster en Salud Animal con énfasis en microbiología e inmunología veterinaria; Erika González Peñaloza, estudiante de Medicina Veterinaria Zootecnia; y Ciro Ortiz Valdés, Médico Veterinario Zootecnista y Magíster en Sistemas Sostenibles de Salud: Producción Animal Tropical.
Más allá de la actualización académica, el encuentro aportó herramientas prácticas y conocimientos útiles para los ganaderos, fortaleciendo la capacidad local para enfrentar retos en salud animal y productividad. Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de la universidad con la región, promoviendo la formación de recurso humano competente y la transferencia de conocimiento hacia el sector ganadero.
En resumen, el Mes del Conocimiento Ganadero “Más allá del broche” resultó una plataforma clave para la reflexión, actualización y capacitación de actores clave de la ganadería regional, destacándose el papel formativo y colaborativo del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Unitrópico.

