El municipio de Villavicencio, se encuentra clasificado como de Mediano Riesgo para el contagio de la Fiebre Amarilla, dado que no cuenta con casos confirmados. En el Departamento del Meta solo se han confirmado 2 casos de Fiebre Amarilla, uno procedente del municipio de Granada, y otro de La Macarena. Las dos personas contagiadas murieron.
En el municipio de Villavicencio, a la fecha (22/04/2025) se han realizado 17 notificaciones de casos probables en el Sistema de Vigilancia Nacional, de las cuales no se han presentado casos confirmados de Fiebre Amarilla.
Según la tabla, los casos fueron reportados así:
Hombres: 9
Mujeres: 8
< 18 años: 5
De 18 a 28 años: 3
De 29 a 59 años: 7
> 60 años: 2
El caso confirmado en el Hospital Departamental de Villavicencio es de un paciente con procedencia San José del Guaviare. Villavicencio aun tiene 10 casos en estudio en la zona urbana, según se ilustra en las siguiente imagen. Hasta estas comunas ha llegado el equipo epidemiológico de la Secretaría de Salud de Villavicencio ha realizar inspección y vigilancia para detectar otros posibles casos.
En la zona rural de Villavicencio se han detectado cuatro posibles casos.
Estos son los 6 síntomas más comunes de la fiebre amarilla
Vacunación
Lo primero que hay que decir es que la vacuna contra la Fiebre Amarilla hacer parte del Esquema Regular de Vacunación.
- ✅ ¿Quiénes deben vacunarse?
-Personas mayores de 9 meses hasta 59 años y mayores de 60 años (previa valoración médica).
-Obligatoria para viajeros a zonas endémicas y personal que realice actividades de campo.
- 💉 Dosis: Única, de por vida.
- 🏥 ¿Dónde vacunarse? En su EPS o IPS asignada.
- ⚠️ Contraindicaciones:
– Menores de 9 meses.
– Personas con enfermedades inmunosupresoras o con antecedentes de alergias graves al huevo o antibióticos (eritromicina, kanamicina).
– Mujeres en Embarazo
– Personas que hayan recibido transfusiones o vacunas vivas recientemente.
💬 Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo hago para saber si ya tengo la vacuna contra la Fiebre Amarilla si no tengo carné?
Puedes consultar tu historial de vacunación directamente en tu EPS o IPS, o revisar tu carné en físico. Finalmente, puede consultar en la página Mi Vacuna - ¿A qué edad me puedo poner la vacuna?
Desde los 9 meses hasta los 59 años. Si tienes más de 60 años, debes ser evaluado por un profesional de salud antes de recibirla. - ¿Si soy alérgico al huevo me puedo poner la vacuna?
Las personas con alergia al huevo deben ser valoradas por su médico tratante quien es quien decide si autoriza o no, la administración de la vacuna. - ¿Si ya estoy vacunado me podría volver a vacunar?
No es necesario. La vacuna contra Fiebre Amarilla es una sola dosis de por vida. Aplicársela de nuevo, es quitarle la oportunidad a quien no la tiene. - ¿Si no tengo pensado salir de Villavicencio, tengo que vacunarme?
No es obligatorio si no vas a viajar a zonas endémicas. Solo deben vacunarse quienes se desplacen a áreas de riesgo. - ¿Qué medidas preventivas debo adoptar para no enfermarme por Fiebre Amarilla?
- Usa toldillos para dormir.
- Evita acumulación de agua limpia donde se puedan reproducir los mosquitos.
- Usa repelente y ropa que cubra toda la piel.
- Mantente informado por medios oficiales.
- ¿Si necesito la vacuna, a dónde debo dirigirme?
A tu EPS o IPS asignada. Todas las instituciones prestadoras del servicio están habilitadas para aplicar la vacuna según el PAI. - ¿En Villavicencio hay casos confirmados?
No. Hasta la fecha no se han confirmado casos de Fiebre Amarilla en Villavicencio.
/Alcaldía de Villavicencio