La Secretaría de Salud Municipal de Yopal, en su rol de Secretaría Técnica del Comité del Mecanismo Articulador 2025, lideró la primera sesión de este importante espacio, dando cumplimiento al Decreto 387 de 2021, con el objetivo principal de fortalecer las estrategias de protección para mujeres, niños y adolescentes frente a la violencia de género.
La sesión se centró en un análisis del perfil epidemiológico de violencias en Yopal, revelando una cifra de 562 casos reportados en lo que va del 2025, en los que se incluyen diversas manifestaciones de violencia como física, psicológica, negligencia, abandono y violencias sexuales, lo que ratifica la urgencia de una intervención coordinada.
Ante estas cifras, el Comité del Mecanismo Articulador, conformado por una amplia red de entidades, definió un plan de acción interinstitucional enfocado en la prevención de las violencias basadas en género, que incluye estrategias como capacitación en prevención de violencia de género, intrafamiliar y sexual, fortalecimiento e implementación de los Grupos de Ayuda Comunitaria en Casa de Justicia y Casa de la Mujer, como espacios fundamentales de apoyo y orientación.
Además, se construyó un inventario institucional detallado que permitirá identificar con claridad las funciones de cada entidad participante, facilitando así una respuesta eficaz y coordinada ante cualquier evento de violencia de género en el municipio.
«La finalidad de este Mecanismo Articulador es tratar las violencias contra niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres del municipio de Yopal, estamos sentando las bases para un Yopal libre de violencias», afirmó Camilo Guzmán, referente de Salud Mental del Municipio de Yopal.
La mesa de trabajo contó con la articulación y participación activa de un gran número de actores, incluyendo Secretarías de la Alcaldía Municipal, la Dirección de Igualdad de Género, Casa de Justicia, Comisarías de Familia, ESE Salud Yopal, Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), representantes de las EPS, Fiscalía Seccional de Yopal, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía Nacional, SENA, Dirección Seccional del Ministerio del Trabajo, Consejo Consultivo del Municipio, Mesa Técnica de Juventudes Yopal, Delegado de Personas con Orientación Sexual e Identidad de Género, Mesa Municipal de Primera Infancia, Adolescencia y Familia, Personero Municipal, Defensoría del Pueblo, Procuradora Judicial de Familia y la Comisión de la Equidad de la Mujer del Concejo Municipal.
La Alcaldía de Yopal continúa leal a su compromiso con la protección de sus ciudadanos y la erradicación de todas las formas de violencia, trabajando incansablemente para construir un entorno de respeto y bienestar para todos.
