En un compromiso con la protección de los recursos naturales y la recuperación de áreas verdes, la empresa encargada de la recolección y disposición de los residuos sólidos lideró jornada de plantación de más de 300 árboles en el predio San Francisco, ubicado en la vereda Tras del Alto.
La iniciativa contó con la participación activa de la comunidad local, la Alcaldía Municipal y el Ejercito, quienes se unieron en un esfuerzo colaborativo de «conectar a Tunja con el medio ambiente y de ser partícipes activos en el marco de la COP16 desde la capital de los boyacenses» expresaron en la empresa.
«Estamos fortaleciendo nuestro compromiso ambiental y social al unir esfuerzos con la comunidad y diversas instituciones, aportando a la reducción de la huella de carbono y haciendo de Tunja una ciudad más verde y sostenible» expreso Sandra Fernanda Meneses, gerente de Urbaser Tunja.
La empresa que presta el servicio de recolección y disposición de residuos en la capital boyacense, ha llevado a cabo 22 jornadas de plantación de árboles nativos en las zonas rural y urbana del municipio durante este año, sumando un total de 1.936 árboles plantados con la participación activa de la comunidad.
Estas actividades se enmarcan en programas de Empresa como: ‘Urbaser buen vecino’, visitas guiadas al Parque Ecológico y Tecnológico de Pirgua, ‘Urbaser en tu barrio’ y alianzas interinstitucionales con el Ejército Nacional, la Alcaldía de Tunja, Corpoboyacá, la Policía Nacional, la Red de Jóvenes de Ambiente, colegios y diversas comunidades.
