Hoy martes 24 de junio, iniciaron en Saravena las clases de lectura y escritura académica para los 130 jóvenes seleccionados que participarán en el Curso Concurso, estrategia clave para la selección de los primeros estudiantes de los tres programas universitarios presenciales que ofrecerá la Universidad Industrial de Santander (UIS) en el municipio a partir del segundo semestre de 2025.
Esta etapa del proceso refleja el avance del trabajo articulado entre la Gobernación de Arauca, el Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía de Saravena, en el marco de la apuesta por ampliar el acceso a la educación superior con pertinencia y calidad en el territorio.
Para ultimar detalles logísticos y académicos, se reunieron el secretario de Educación Departamental, Ariel Pedraza; el alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes Santos; los docentes de la UIS, Jorge Villamizar, gestor UIS en Territorios, y Karime Vargas, profesora de la Escuela de Idiomas; así como el presidente de la Asamblea Departamental, Fernando Ramírez.
“El Curso Concurso es una oportunidad concreta para que nuestros jóvenes accedan a la universidad sin salir de su territorio. Esta es una muestra del compromiso que hemos asumido desde el Gobierno Departamental, junto al Ministerio de Educación, para garantizar una oferta educativa de calidad, con criterios de equidad, mérito y arraigo territorial”, señaló el secretario de Educación, Ariel Pedraza Pinzón.
La oferta académica, construida a partir del análisis de las vocaciones productivas del departamento, incluirá programas relacionados con la transformación agronómica-agroindustrial y nuevas tecnologías aplicadas a sistemas e informática. Estas áreas fueron definidas con base en los estudios conjuntos realizados por las entidades involucradas.
La llegada de la UIS a Saravena es parte de la apuesta del gobernador Renson Martínez Prada por consolidar una educación superior pública, gratuita y de excelencia para el departamento de Arauca, abriendo mejores oportunidades para el desarrollo y la permanencia de los jóvenes en el territorio.
