Reconociendo la relevancia del proceso electoral juvenil, la Alcaldía de Yopal inició desde el 2024 con la planeación estratégica a través de la expedición del Decreto Municipal N° 127 del 12 de agosto de 2024, mediante el cual se creó y reglamentó el Sistema Municipal de las Juventudes de Yopal, incluyendo dentro de su estructura al Comité Organizador de las Elecciones del Consejo Municipal de Juventudes.
Este comité, conformado mediante la Ley 1885 de 2018, integra a la Registraduría Especial de Yopal, la Defensoría del Pueblo Regional Casanare, la Personería Municipal y la Alcaldía a través de sus Secretarías competentes. De manera innovadora, y por iniciativa de esta Administración, se incorporaron como invitados permanentes representantes del actual Consejo Municipal de Juventudes y de la Plataforma Municipal de Juventudes (PMJ), garantizando articulación, control ciudadano y legitimidad desde el Subsistema de Participación Juvenil.
El Comité tiene como propósito la planificación y el seguimiento del proceso electoral juvenil, con énfasis en cumplimiento normativo y técnico del calendario electoral, participación efectiva de sectores con enfoque diferencial, movilización pedagógica, territorial y comunitaria; protección integral de los derechos políticos de las juventudes; y definición de puntos y jurados de votación.
A la fecha, el Comité ha alcanzado importantes resultados, tales como: 10 sesiones oficiales (07 ordinarias y 03 extraordinarias) con participación activa de las entidades garantes; proyección de una participación electoral juvenil entre el 20% y el 25% del censo, duplicando el comportamiento nacional de 2021; más de 1.350 jóvenes impactados en jornadas pedagógicas en instituciones educativas; acciones diferenciales de fortalecimiento a listas independientes, comunidades étnicas NARP, víctimas y población campesina y la producción de piezas audiovisuales y campañas pedagógicas para promover un voto informado y consciente. Así como el diseño e implementación de protocolos de seguridad, protección psicosocial y rutas de atención a liderazgos juveniles.
El proceso también se ha llevado a las comunidades rurales y sectores sociales, con ejercicios como reuniones comunitarias en Tacarimena y El Morro con ASOJUNTAS, jornadas pedagógicas en Chaparrera, Taladro, La Niata, Punto Nuevo, Quebrada Seca, Morichal, Mata Limón y El Morro; y encuentros con sectores LGBTIQ+ y población con discapacidad.
Con base en los resultados de 2021 —cuando la participación juvenil nacional osciló entre el 10% y el 12%— y las estrategias anticipadas de pedagogía, divulgación, protección, apoyo técnico y territorial, la Alcaldía de Yopal proyecta para este 19 de octubre de 2025 una participación estimada entre el 20% y el 25% del censo electoral juvenil, lo que corresponde a 9.011 y 11.264 jóvenes votantes.
Esta cifra refleja la consolidación de un ecosistema electoral juvenil activo, transparente y diverso, fortalecido con el cierre exitoso de la inscripción de listas y el registro de jóvenes en el censo electoral.
La Alcaldía de Yopal ratifica que el proceso electoral del Consejo Municipal de Juventudes no solo es un ejercicio democrático, sino también una oportunidad para que las juventudes sean protagonistas de las transformaciones del municipio, garantizando su participación en un ambiente diverso, seguro y consciente, aseguro Josué Meridiano, director para el Desarrollo de las Juventudes.
El Comité continuará sus encuentros para definir rutas operativas de la jornada electoral, acompañar campañas y poner en marcha el Protocolo de Protección a candidaturas jóvenes.





















































