CASANARE – La crisis generada por el paro nacional arrocero en el departamento de Casanare se ha profundizado en las últimas horas, tras el fracaso de la mesa de diálogo en Bogotá y el anuncio de nuevas y más severas restricciones a la movilidad por parte de los manifestantes.
Los agricultores que mantienen un bloqueo en el municipio de Aguazul informaron que, a partir de este jueves, el paso de vehículos solo se permitirá en dos franjas horarias: de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde, y de 12:00 de la noche a 2:00 de la madrugada. Esta medida amenaza con paralizar casi por completo el tránsito y el abastecimiento en la región.
La decisión ha intensificado las dificultades para los ciudadanos, especialmente para aquellos que deben desplazarse hacia y desde la capital, Yopal, por motivos laborales, académicos o para recibir atención médica. Los trancones y las largas esperas ya son una constante en las vías del departamento.
Fracasan las negociaciones en Bogotá
La situación se complicó aún más luego de que la mesa de diálogo instalada este jueves 17 de julio en Bogotá terminara sin ningún acuerdo. La tensión aumentó debido a la ausencia de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, cuya presencia era una exigencia clave de los arroceros. La inasistencia de la alta funcionaria fue interpretada como una falta de interés por parte del Gobierno, lo que provocó que los líderes de la protesta abandonaran la reunión y ratificaran la continuidad del paro.
Preocupación por colapso económico
Gremios de comerciantes y transportadores han lanzado una voz de alerta por las crecientes pérdidas económicas. Advierten que las nuevas restricciones podrían desencadenar un colapso logístico en Casanare si no se alcanza una solución negociada a la brevedad.
Por su parte, los organizadores del paro insisten en que sus demandas son justas y buscan proteger al sector arrocero, el cual se ve afectado por los altos costos de producción, los bajos precios que reciben por su cosecha y la competencia de las importaciones.
Mientras tanto, las autoridades departamentales han hecho un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y planificar los desplazamientos en los horarios permitidos. Asimismo, han instado al Gobierno Nacional a intervenir de manera urgente para evitar una parálisis total en la región y encontrar una salida concertada al conflicto.





















































