Con el inicio del calendario escolar en Arauca, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se expande para incluir a la población indígena, con una inversión superior a 4 mil millones de pesos. Este programa será operado por dos asociaciones, ASOCATA y ASCATIDAR, y tiene como meta garantizar el acceso a una alimentación nutritiva para los estudiantes.
En un evento realizado en la Institución Educativa Indígena Guahibo Makaguan, la Asociación ASOCATA presentó el Contrato 471 de 2024, que beneficiará a más de 650 estudiantes indígenas externos con un complemento alimentario tipo almuerzo, así como a 85 estudiantes de residencias escolares que recibirán cinco tiempos de alimentación: desayuno, media mañana, media tarde, almuerzo y cena, cumpliendo con el 100% de los requerimientos diarios de energía y nutrientes.
Además, este lunes 20 de enero, la Asociación ASCATIDAR llevará a cabo la socialización del Contrato 478 de 2024, que beneficiará a 2.140 estudiantes de los pueblos indígenas Sikuani, Uwa, Betoy y Hitnu.
El gobierno departamental, bajo el liderazgo del ingeniero Renson Martínez Prada, reafirma su compromiso de garantizar tanto la educación como la nutrición de estas comunidades, asegurando que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para un desarrollo integral.






















































