Con una inversión superior a los 210 millones de pesos, la administración municipal de Nobsa, en cabeza del alcalde Ricardo Granados, dio un nuevo paso para fortalecer el campo local. En total, 31 productores hortícolas fueron beneficiados con la entrega de kits de cosecha de agua, una estrategia que busca garantizar la sostenibilidad de las huertas familiares y consolidar la producción agrícola como motor de desarrollo.
La iniciativa, ejecutada a través de Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), responde a una de las principales necesidades del sector: el acceso al riego. En cultivos como lechuga, brócoli, coliflor, espinaca y acelga, el suministro constante de agua es determinante para asegurar calidad y continuidad.
Por eso, el programa priorizó a los agricultores ubicados en zonas donde no existen fuentes cercanas de abastecimiento, lo que hacía indispensable contar con sistemas de almacenamiento y conducción del recurso.
Cada productor recibió un kit compuesto por dos tanques de 2.000 litros para almacenamiento, 40 metros de manguera plástica de una pulgada, 400 metros de cinta de riego por goteo, cinco metros de manguera de tres pulgadas, accesorios de unión, dos secciones de canaleta lisa de tres metros y una sección de canaleta con bajante de tres metros.
Estos elementos permiten captar, almacenar y distribuir el agua de manera eficiente, garantizando un uso responsable del recurso.
El programa no se limita a la entrega de equipos. La estrategia incluye suministro e instalación de los sistemas, entrega de un kit agrícola con plántulas, semillas, abonos y cercas vivas, capacitaciones técnicas, análisis de suelos y de agua, además de cartillas pedagógicas para orientar a los agricultores en la implementación de buenas prácticas.
El alcalde Ricardo Granados destacó la importancia de esta gestión y subrayó que “esta es una obra que impacta directamente a la familia campesina y que, a su vez, estimulará que más nobsanos encuentren en la agricultura un polo de desarrollo y una alternativa de vida”.
Cada kit garantiza el abastecimiento de agua suficiente para sostener huertas de hasta 50 metros cuadrados, especialmente en cultivos de ciclo corto. Con ello, se busca que los beneficiarios no solo aseguren el consumo familiar, sino que también cuenten con excedentes para comercializar.
De acuerdo con la administración municipal, esta inversión contribuye a dinamizar la economía rural, fomentar la innovación en la producción hortícola y dar pasos firmes hacia la sostenibilidad del campo.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días