En un ambiente de reflexión y participación, Yopal fue escenario del Foro Educativo Departamental 2025, liderado por la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Educación. Este encuentro se desarrolló como parte de la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2026–2035 y tuvo como propósito fortalecer la calidad y pertinencia del sistema educativo en el departamento.
Durante la jornada, docentes y rectores de distintos municipios compartieron 17 experiencias pedagógicas que reflejan innovación, compromiso y creatividad en los procesos de enseñanza. Estas iniciativas evidencian el esfuerzo de las instituciones por construir una educación más equitativa, adaptada a las realidades y desafíos presentes en los municipios.
En la apertura del evento, el secretario de Educación de Casanare, Diego Fernando Ardila Plazas, destacó la relevancia de estos espacios para identificar necesidades del sistema y promover estrategias de aprendizaje acordes con los retos actuales. Aseguró que la educación se ha convertido en uno de los pilares del gobierno de César Ortiz Zorro, enfocado en la transformación social y el fortalecimiento de las oportunidades.
Asimismo, el foro contó con la participación del vicedecano de la Facultad de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, Edison Cuervo Montoya, quien expuso una conferencia sobre los cambios que enfrenta la educación contemporánea, la innovación curricular y la necesidad de que los docentes se adapten a las transformaciones tecnológicas y sociales.
Entre los asistentes, el docente José Libardo Leguizamón, de la Institución Educativa Técnico Lucea de San Luis de Palenque, valoró el espacio por su carácter formativo y de intercambio. Señaló que estos escenarios permiten conocer experiencias exitosas y replicarlas en las aulas, contribuyendo así al fortalecimiento de la enseñanza en todo el departamento.
El Foro Educativo Departamental 2025 dejó como resultado la sistematización de las propuestas más destacadas, que serán insumo para la formulación del Plan Decenal de Educación y para el diseño de políticas públicas que impulsen una educación más inclusiva y transformadora en Casanare.






















































