La insistencia de la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano para que el Gobierno Nacional ponga su atención en la vía Bogotá – Orinoquía, no ha sido en vano y así quedó evidenciado con la visita de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas al kilómetro 18 en el municipio de Chipaque, donde fueron anunciaron nuevas medidas.
Uno de los puntos aprobados y por solicitud de la gobernadora Cortés, es la creación de mesas de trabajo en las que participarán las autoridades departamentales, locales, las concesiones y las comunidades.
«Fruto de este trabajo conjunto, en horas de la madrugada inicié un recorrido que me llevó a Chipaque y al kilómetro 18, acompañada por parte de mi gabinete. Allí escuché a la comunidad y recibí a la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla; al vicepresidente ejecutivo de la ANI, Rodolfo Gamaliel; y a representantes del INVÍAS, la concesión Coviandina, la Alcaldía de Chipaque y la veeduría ciudadana. Recorrimos el sector de la emergencia y en Boquerón definimos acciones prioritarias», afirmó la gobernadora del Meta, quien reiteró su disposición de seguir sumando esfuerzos por el bienestar de 4 millones de afectados por la vía.
En consecuencia fueron anunciados los nuevos compromisos:
- Reunión interinstitucional: Esta misma semana, con los gobernadores de Meta y Cundinamarca, alcaldes de la zona, Corporinoquia, el Ministerio de Transporte, la ANI e INVÍAS, para establecer un cronograma para intervenir vías veredales que mejoren la conectividad entre municipios.
- Se instalará un Puesto de Mando Unificado de alto nivel, para coordinar intervenciones y evaluar recursos. El Ministerio informó que están en tránsito 56 mil millones de pesos para estabilizar la ladera del kilómetro 58, entre los túneles 13 y 14.
- Movilidad bajo control: El miércoles 23 de septiembre se instalará un PMU de movilidad para evaluar los resultados del plan piloto de horarios en el corredor 4/2.
- Intervenciones inmediatas en el kilómetro 18: Se iniciará la colocación de geomembranas y el terraceo con bulldózer para proteger la zona, mejorar el drenaje y permitir retomar la remoción del material.
«Estas acciones son un paso en la dirección correcta, pero también un recordatorio de que la magnitud de esta crisis exige soluciones estructurales y permanentes. Como gobernadores de la Amazorinoquía hemos decidido dar este salto histórico: actuar juntos, de la mano del Gobierno Nacional y de nuestras comunidades, para transformar esta dificultad en una oportunidad de integración y desarrollo«, afirmó la gobernadora, haciendo énfasis en el trabajo en equipo que viene adelantando con el Bloque Conexión por la Amazorinoquía.
«Quiero reafirmar a nuestra gente que no están solos. Seguiré trabajando con total compromiso, manteniendo una comunicación clara y constante sobre cada decisión. Estoy convencida de que con unidad, gestión y voluntad, lograremos que la Orinoquía tenga la conectividad que merece y el país reconozca el papel estratégico de esta región para su desarrollo«, puntualizó la mandataria.
/Gobernación del Meta