Se verificaron guías de transporte, el origen y la legalidad de la carne y demás productos cárnicos que se comercializan en la región.
Tunja, 19 de junio de 2025. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá, en su rol de autoridad sanitaria, continúa fortaleciendo las acciones de inspección, vigilancia y control para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos y las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos comerciales.
En esa tarea y con el propósito de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y proteger la salud pública, realizó acompañamiento técnico a los operativos liderados por el Departamento de Policía de Boyacá en expendios de carne ubicados en los municipios de las provincias de Oriente y Neira.
El equipo del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la sectorial participó en las inspecciones, emitiendo los conceptos técnicos correspondientes en el marco del control sanitario, por medio de los cuales se verificaron guías de transporte, el origen y la legalidad de la carne y productos cárnicos comestibles que se comercializan en la región.
Como hallazgos se encontró carne de cerdo y productos cárnicos comestibles sin guía de transporte, documento que garantiza el origen y/o la procedencia legal y segura de estos alimentos, razón por lo cual se realizó el decomiso de 300 kilogramos de carne de cerdo, aproximadamente.
Desde la sectorial se hace un llamado urgente a la ciudadanía para abstenerse de consumir carne de origen clandestino o ilegal, debido a los graves riesgos sanitarios que esta práctica representa para la salud de la población.
La carne que proviene de canales no autorizados carece de controles veterinarios e inspección sanitaria antes, durante y después del sacrificio, lo que incrementa el riesgo de contaminación y convierte a estos productos en vehículos potenciales de enfermedades zoonóticas (transmitidas de animales a humanos), así como de infecciones alimentarias.
Entre las principales enfermedades asociadas al consumo de carne clandestina están:
- Brucelosis: enfermedad bacteriana que causa fiebre prolongada, sudoración y debilidad.
- Tuberculosis bovina: puede afectar los pulmones y otros órganos vitales.
- Triquinosis y cisticercosis: enfermedades parasitarias que pueden comprometer los músculos y el sistema nervioso.
- Salmonelosis y Escherichia coli: infecciones gastrointestinales graves que pueden causar diarrea, vómitos y, en algunos casos, complicaciones severas.
Estas enfermedades afectan especialmente a niños, personas mayores y personas inmunosuprimidas que pueden derivar en complicaciones graves e incluso la muerte.
“Toda carne destinada al consumo humano debe provenir de plantas de beneficio autorizadas, donde se garantiza una adecuada inspección sanitaria, condiciones de higiene y procesos de refrigeración, razón por la cual invitamos a la comunidad a verificar siempre que los productos cárnicos que adquieren, cuenten con sello de inspección sanitaria y/o guía de transporte y que sean adquiridos únicamente en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos”, aseguró Jaime Peñaloza, referente del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Boyacá.
En caso de sospechar sobre venta de carne de origen ilegal o clandestino, se exhorta a la ciudadanía a denunciar ante las autoridades competentes para que se tomen las medidas necesarias y se proteja la salud de toda la población.
¡Proteger la salud es un compromiso de todos y consumir carne legal y segura, salva vidas!
(Fin / Laura Teresa Hernández Cristancho – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.





















































