En conmemoración del mes dedicado a la concienciación sobre Chagas, la Secretaría de Salud Municipal lideró un importante simposio con el objetivo de informar a la comunidad sobre la prevención, el tratamiento y los avances en la investigación de esta enfermedad transmitida por vectores.
El evento contó con la participación de destacados expertos que socializaron diversas ponencias para enriquecer el conocimiento de los asistentes:
Tatiana Medica, Médica Especialista en Gerencia en Salud Pública y Magíster en Epidemiología, compartió valiosas experiencias y hallazgos de la investigación clínica realizada en la región por la organización CAIMED, así mismo Plutarco Urbano, Biólogo, Magister en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Biológicas, profundizó en la relación entre el medio ambiente y la propagación de la enfermedad con su ponencia “Dinámica de dispersión de vectores y patógeno de la enfermedad de Chagas asociada a la fragmentación del ecosistema”.
De igual manera, Yiseth Melissa Senejoa, Médico Internista, Presidente del Capítulo Meta y Llanos Orientales de la ACMI 2024-2026 y miembro de la Red Atendiendo Chagas, abordó las consideraciones clínicas y la toma de decisiones en el tratamiento de la enfermedad con la ponencia “Enfermedad de Chagas, ¿tratar o no tratar? Esa es la cuestión. También Wilmer Villamil, Médico Infectólogo y líder del Comité de Medicina Tropical de la ACIN – HORO, ofreció una perspectiva integral de la enfermedad, desde sus aspectos biológicos hasta su manifestación clínica con su exposición “Enfermedad de Chagas, de la Biología a la Clínica”.
Por su parte, Mayra Velasco, referente del Programa Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud Municipal, destacó la situación actual en el municipio, señalando que hasta el momento, el municipio de Yopal tiene 17 casos reportados de Chagas y enfatizando en que “en la Secretaría de Salud se cuenta con un equipo de profesionales y técnicos calificados que van casa a casa, especialmente en el área rural donde es mayor el riesgo, identifican el riesgo, los controlan y educan a la comunidad”.
Este simposio se realizó gracias a la articulación entre la Secretaría de Salud Municipal, el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), CAIMED, Cuida Chagas y Unitrópico, un espacio donde se reiteró el compromiso de la Alcaldía de Yopal en mantener informada a la comunidad sobre la enfermedad de Chagas, promoviendo la adopción de medidas preventivas y facilitando el acceso al tratamiento oportuno para evitar complicaciones. La iniciativa busca fortalecer la conciencia pública sobre esta enfermedad y el trabajo continuo que se realiza para su control y manejo en el municipio de Yopal.