“Entregamos un parte de normalidad en el desarrollo de las elecciones de las JAL en los 41 municipios donde se realizaron”: registrador nacional, Hernán Penagos. Finalizado el proceso de escrutinio de las votaciones en todo el país, los miembros de las comisiones escrutadoras municipales declararon la elección de 557 ediles.
Con normalidad y plenas garantías para todos los actores del proceso electoral, sedesarrollaron las elecciones nuevas y complementarias de las Juntas Administradoras Locales (JAL), en las que resultaron elegidos 557 ediles o comuneros en 41 municipios de 20 departamentos del país.
La Registraduría Nacional del Estado Civil instaló 1.898 mesas de votación,distribuidas en 325 puestos. A su vez, 13.369 jurados de votación prestaron su servicio durante la jornada democrática.
“Entregamos un parte de normalidad en el desarrollo de estas elecciones. Losciudadanos acudieron en completa calma a las urnas y eligieron a los miembrospendientes para la conformación de las Juntas Administradoras Locales en sus comunidades, lo que permitirá que estas corporaciones públicas puedan cumplir con las funciones que les dicta la ley”, afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.
Además, indicó que, una vez más, la Registraduría Nacional le cumplió al país conla organización de un proceso electoral transparente y con plenas garantías para todos.
lgualmente, el Registrador Nacional agradeció a las autoridades territoriales, organismos de control, miembros de la Fuerza Pública y a todos los ciudadanos que participaron en la jornada democrática, así como a los servidores.
Por otra parte, el próximo domingo, 24 de noviembre, ciudadanos en losdepartamentos de Valle del Cauca, Cauca y Caquetá volverán a las urnas para decidir mediante el mecanismo de consulta popular la constitución de las áreasmetropolitanas del Suroccidente de Colombia y Piedemonte Amazónico.
En la consulta popular para la constitución del Área Metropolitana delSuroccidente de Colombia podrán votar 2.366.797 ciudadanos (1.273.763 mujeres y 1.093.034 hombres) en los municipios de Cali, Palmira, Jamundí, Candelaria y Dagua, en Valle del Cauca. La Registraduría Nacional instalará 382 puestos de
votación, que contarán con 3.005 mesas.
En los municipios de Puerto Tejada yVilla Rica, en Cauca, 51.299 ciudadanos (28.285 mujeres y 23.014 hombres)podrán ejercer su derecho al voto en 70 mesas, distribuidas en 16 puestos devotación.
En la consulta popular para la constitución del Área Metropolitana del Piedemonte Amazónico, 153.331 ciudadanos están habilitados para votar en los municipios deFlorencia, La Montañita y Morelia (Caquetá). De estos, 78.907 son mujeres y 74.424 son hombres, quienes podrán votar en 216 mesas, distribuidas en su puesto de votación.