El Grupo Coquecol, en colaboración estratégica con la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), lidera una investigación que se enfoca en el aprovechamiento de residuos carbonosos en procesos de co-combustión.
Este es un método en el que se queman simultáneamente dos o más tipos de combustibles para generación termoeléctrica, con el objetivo de reducir el impacto ambiental, aportar al avance de la implementación de economía circular en la industria y contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS).
“La acumulación de residuos de los procesos de lavado y coquización del carbón es un reto ambiental importante. Este proyecto propone una solución innovadora al reutilizar estos residuos en procesos de co-combustión en plantas termoeléctricas”, explicaron desde el Grupo Coquecol.
Indicaron que, la investigación es pionera porque realiza pruebas en sistemas de carbón pulverizado, los cuales representan más del 90 % de las plantas térmicas en operación.
El proyecto estuvo liderado por el ingeniero Juan Pablo Poveda de la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES), dirigido por el Dr. Marco Antonio Ardila de la UPTC, con la participación del ingeniero Óscar Villalba y la ingeniera Andrea Sandoval del Grupo Coquecol.
“Esta colaboración es un paso esencial para demostrar cómo el trabajo conjunto entre industria y academia puede desarrollar soluciones innovadoras a problemas reales de sostenibilidad,” expresó Gabriel González, director ejecutivo del Grupo Coquecol.
Agregó que, en el Grupo Coquecol creen que el conocimiento compartido y las alianzas estratégicas son clave para enfrentar los desafíos globales en materia de sostenibilidad, que no solo beneficia a sus empresas, sino también a la sociedad y al ambiente.
Termosochagota reafirmó su compromiso con el desarrollo de procesos energéticos más limpios y responsables. El proyecto, realizado en su caldera de carbón pulverizado, ha permitido evaluar el impacto de estas mezclas en la eficiencia del proceso, asegurando que las emisiones de NOx y SO2 se mantienen dentro de los límites normativos y, al mismo tiempo, preservan la eficiencia energética asegurando el suministro requerido por la sociedad colombiana.
Desde la UPTC, el Dr. Marco Antonio Ardila, director del proyecto, destacó la importancia de la colaboración para la formación de los futuros profesionales.
“Para nuestros estudiantes y nuestro equipo de investigación, esta alianza representa una oportunidad invaluable de participar en proyectos de impacto real y aplicar sus conocimientos en un entorno práctico, contribuyendo a la formación de líderes en sostenibilidad”, dijo.
Compromiso con la economía circular y la sostenibilidad
En línea con sus objetivos de sostenibilidad y como parte de sus esfuerzos por contribuir al ODS 12, el Grupo Coquecol también trabaja activamente con la organización internacional Basura Cero Global (Global Zero Waste).
Esta alianza busca fortalecer las prácticas de economía circular, promoviendo la reducción de residuos en todas las fases de sus operaciones y asegurando que se aprovechen de forma óptima.
“Con este modelo, la empresa reafirma su compromiso de integrar la sostenibilidad en cada eslabón de su cadena de valor y de colaborar con referentes internacionales para cumplir los más altos estándares de gestión ambiental”, manifestaron en el Grupo Coquecol.